ResurgamINTERNACIONAL
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
COMUNIDAD
Buscar
Menu
19 abr 2025 | 4 MIN.
Compartir:FacebookXingTelegram
¡Copiado!

Descalificación de Le Pen: una oportunidad para el regreso a la tradición en la política francesa

alt

Dmytro Yarotskyi

Photo: REUTERS - Charles Platiau - Philippe Laurenson / Montage photo L'Express

En abril de 2027 se celebrarán nuevas elecciones presidenciales en Francia. Durante 60 años, dos fuerzas políticas determinaron la política de la Quinta República: el Partido Socialista (PS) y los conservadores (actualmente representados principalmente por el partido de los republicanos – LR). Sus representantes ocuparon la silla presidencial desde 1958 hasta 2017 – De Gaulle, Pompidou, Giscard d’Estaing, Mitterrand, Chirac, Sarkozy, Hollande.

La década de 2010 fue testigo del agravamiento de contradicciones económicas y sociales en Europa. La crisis migratoria impulsó el crecimiento del sentimiento euro-escéptico y la caída de la popularidad de los partidos tradicionales. La candidatura de Macron en 2017 fue percibida como una respuesta a estos desafíos. Su posicionamiento fuera de los dos partidos clásicos dejó en ruinas ambos flancos ideológicos: una parte de los miembros de partidos y a continuación los votantes se trasladaron al centro, personificado por el joven político de 39 años. Posteriormente, este campo político fue denominado “macronismo”. El macronismo prácticamente destruyó el sistema político establecido en Francia.

Sin embargo, no se tuvo en cuenta que una parte significativa del electorado comenzaría a mirar hacia fuerzas más radicales en ambos flancos: Francia Insumisa (LFI) a la izquierda y Agrupación Nacional (RN) a la derecha. La desilusión con la política de Macron en su primer mandato llevó a que, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022, los representantes de las fuerzas políticas “no tradicionales” obtuvieran más del 50% de los votos. En la segunda vuelta, donde los votantes eligieron entre Macron y Le Pen, los franceses una vez más optaron por el actual presidente. Sin embargo, si en 2017 la diferencia entre los finalistas fue del 33 %, en 2022 se redujo a la mitad, al 17 %.

La reelección a este precio condujo a un comienzo extremadamente infructuoso del segundo mandato: en las elecciones parlamentarias, celebradas dos meses después, el bloque presidencial Ensemble no logró la mayoría. En general, en esas elecciones ninguna fuerza obtuvo mayoría en la Asamblea Nacional. Esto es completamente inusual para la Quinta República, ya que el sistema electoral está diseñado para que el partido más popular pueda obtener la mayoría de escaños parlamentarios, sin formar una coalición con otros partidos. Por lo tanto, este resultado fue percibido justamente como una derrota del presidente.

Macron ahora se encuentra en la mitad de su segundo y último mandato presidencial. Se acerca la hora del sucesor, ya que el macronismo se desvanecerá con la salida de su fundador. La impopular política interna del presidente, en particular la reforma de pensiones de 2023, redujo el nivel de apoyo al ya sumamente impopular figura del presidente. Los macronistas también sufrieron nuevas derrotas en las elecciones al Parlamento Europeo en junio de 2024. Las elecciones parlamentarias anticipadas anunciadas con posterioridad llevaron a la perdida por parte del poder presidencial incluso de la mayoría relativa que tenia en la Asamblea Nacional dela convocatoria anterior. Una ilustración de la inestabilidad política del segundo mandato de Macron es el hecho de que solo en 2024 en el país cambiaron cuatro primeros ministros. De este modo, las posibilidades de que alguien del partido del actual presidente sea elegido en 2027 parecen cada vez más fantasmales.

Mientras tanto, la incapacidad de recuperarse del shock de 2017 persigue tanto a los socialistas como a los republicanos a lo largo de ambos mandatos de Macron. En las elecciones presidenciales de 2022, los candidatos de ambas fuerzas sufrieron una derrota catastrófica, quedando lejos de la segunda vuelta. La candidata del PS recibió apenas un lamentable 1,75%. No mucho mejor le fue a su oponente de LR, con un resultado del 4,78%. Esta tendencia se mantuvo también en las elecciones parlamentarias de ese mismo año – PS y LR obtuvieron respectivamente solo 65 y 51 escaños de un total de 577. Mientras tanto, los competidores ideológicos en los extremos muestran un fuerte crecimiento, especialmente RN – el partido de Le Pen. Al comienzo del mandato de Macron, el partido tenía solo 7 diputados en el parlamento francés, actualmente la facción de Le Pen cuenta con 119 miembros.

Le Pen participó tres veces en las carreras presidenciales en 2012, 2017 y 2022, mostrando cada vez mejores resultados. Además, las ultimas encuestas prometían que el candidato de RN obtendría hasta el 37% en la primera vuelta, el doble que sus competidores más cercanos. Sin embargo, una sentencia judicial del 31 de marzo de 2025 casi con certeza descalifica a Le Pen de las elecciones presidenciales de 2027. Es evidente que será sustituida por Jordan Bardella, la cara del partido de los últimos años, quien, sin embargo, solo tendrá 31 años en el momento de las elecciones. El partido, representado por Le Pen, que probablemente impugne su inhabilitación,o por el joven Bardella, estará significativamente debilitado y moralmente afectado en 2027. Por lo tanto, con razón se puede considerar que el pico de popularidad de RN fue alcanzado en 2024, al menos en este intervalo histórico.

Ante la neutralización de Le Pen y el fallido segundo mandato de Macron, en las elecciones de 2027 podríamos ser testigos del renacimiento del sistema político tradicional que existía desde los años 60. Durante los años en la oposición, tanto los socialistas como los republicanos han encontrado nuevas figuras políticas destacadas. En los próximos meses, ambos partidos elegirán a sus líderes, lo cual marcará el inicio de la preparación para las elecciones presidenciales. La última prueba de fuerzas se espera en marzo del próximo año, cuando se celebraran elecciones locales en Francia.

El autor del artículo:
Dmytro Yarotskyi
Compartir:FacebookXingTelegram
¡Copiado!
Importante: Todos los materiales publicados en el portal pasan por una revisión adecuada. Sin embargo, en algunos casos, la opinión editorial puede diferir de las opiniones del autor del blog en la sección "Pensamientos de personas libres." La comunidad de análisis e información Resurgam no se hace responsable del contenido de los blogs, pero se esfuerza por publicar diversas perspectivas interesantes.