El fenómeno Georgescu

Mykyta Maiorov
France 24
Nota del autor de este artículo:
A partir de la información presentada por medios europeos populares, podría parecer que Călin Georgescu, como candidato presidencial, apareció de la nada y, por algún milagro, logró obtener una popularidad inesperadamente alta en solo unas semanas.
Sin embargo, en mi opinión, es importante seguir la cronología de los acontecimientos y examinar el "terreno" del que surgió este controvertido candidato.
Prólogo
“El candidato del lado de Rusia” — así titulaba la prensa rusa sobre Călin Georgescu la noche de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía. Su victoria el 24 de noviembre fue recibida con entusiasmo por varios medios de propaganda rusos, incluidos Sputnik, Russia Today y RIA Novosti.
Sin embargo, el fenómeno Georgescu no surgió de la nada: sus apariciones en momentos de crisis se han dado durante más de diez años. El 14 de junio de 2016, Sputnik escribió: “El Dr. Călin Georgescu será el futuro primer ministro de Rumanía”.
La influencia rusa en el Internet rumano tampoco es algo reciente, sino que se ha ido ampliando deliberadamente a lo largo de los años, gracias a campañas que involucraron tanto a sitios de noticias conocidos como a figuras influyentes controvertidas y publicidad sobre medicina alternativa. A esto se suman oleadas de desinformación bien organizadas (noticias falsas) capaces de arrastrar al público a teorías conspirativas.
Mientras AdNow llevaba a cabo una “campaña masiva de fraude contra los ancianos” en Rumanía, el Ministerio de Salud iniciaba su campaña de vacunación. Klaus Iohannis se vacunó el 15 de enero y aseguró a la población que era un procedimiento seguro y eficaz. Un día antes, Călin Georgescu, propuesto por el partido AUR como primer ministro, se grababa en un bosque nevado en Austria diciendo frases como: “Esta es una pandemia de miedo y estupidez (...)”. Luego, se metió en un lago helado, mirando a la cámara y diciendo: “Confío en mi sistema inmunológico porque confío plenamente en su Creador. Mi inmunidad depende de la soberanía de mi persona. Mi inmunidad es respaldada y entrenada solo por la naturaleza, (…) no en un laboratorio”.
El propio video se titula “Dr. Călin Georgescu – The Path to Your Universe!”, donde la parte “Dr.” insinúa que tiene alguna autoridad en el campo de la medicina. Călin Georgescu es doctor, pero en pedología, una disciplina que estudia los suelos. Su pareja se describe en su página web como una “maestra holística experimentada, especializada en salud natural, [...] iridología clínica y terapia de equilibrio energético”. De esta manera, Cristela Georgescu abarca un amplio espectro de medicina alternativa, que el partido POT (Party of Young People), afín a Georgescu y recién ingresado al Parlamento con más del 6% de los votos, promete legalizar e introducir en los métodos oficiales de atención médica en su programa electoral.
AdNow y sus vínculos con Moscú
Según las estadísticas de la plataforma AdNow, solo en el último mes, la publicidad rusa en sitios rumanos tuvo 441 millones de visualizaciones. Esta cifra es aproximadamente cuatro o cinco veces superior al tráfico mensual promedio de algunos de los principales sitios de noticias rumanos (por ejemplo, Digi24.ro) y es comparable a las cifras de plataformas internacionales como CNN o The New York Times.
En 2021, los influencers franceses Léo Grasset y el alemán Mirko Drotschmann fueron contactados por un empleado de la agencia de marketing Fazze, quien les ofreció dinero por publicar contenido que cuestionara la eficacia de las vacunas contra la Covid-19. Este empleado les pidió expresamente que no mencionaran que se trataba de contenido patrocinado. Se negó a revelar la fuente del dinero y enfatizó que el cliente deseaba permanecer en el anonimato.
En mayo de 2021, una investigación conjunta de varios medios internacionales, incluidos la BBC y The Wall Street Journal, reveló que Fazze pertenecía a la empresa de relaciones públicas AdNow, con oficinas en Londres y Moscú. Fazze, junto con AdNow, organizó una campaña de desinformación que avivó el movimiento antivacunas en todo el mundo.
La prensa descubrió que detrás de AdNow estaba la rusa Yulia Serebryanskaya. Según su biografía en línea, Serebryanskaya es una empresaria de Moscú conocida por su participación en las campañas electorales de Dmitri Medvédev en 2007 y Vladímir Putin en 2012. Según la oficina rusa de Radio Svoboda, ocupó cargos en el departamento de publicidad política del partido “Rusia Unida”.
Los servicios franceses iniciaron una investigación. Posteriormente, Meta eliminó 65 cuentas de Facebook y 243 de Instagram relacionadas con Fazze y AdNow.
La propia empresa AdNow LLP fue fundada en Londres por el ruso Stanislav Fesenko y el británico Evan Tolladay. También estuvieron detrás de una estafa masiva de recopilación de datos personales a través de juegos que los usuarios instalaban en sus teléfonos sin saber que estaban otorgando acceso a su información personal. Sin embargo, la sede de AdNow estaba en Moscú, donde la agencia era controlada por Yulia Serebryanskaya.
Es curioso que en la misma dirección en Londres estuvieran registradas:
Empresas detrás de Fazze, AdNow y AnnGames;
Un intercambio de criptomonedas propiedad de Fancy Bears, una unidad de hackers del GRU, la inteligencia militar rusa;
Una firma de lobby con conexiones políticas que van desde Donald Trump hasta la ultraderecha en Albania;
Una empresa responsable en 2017 de una gran campaña de infección de computadoras a través de publicidad en Internet (malvertising);
Una consultora propiedad de un primo de Vladímir Putin, sospechoso de blanquear su dinero.
Empleados de AdNow en Rumanía
Descubrimos que varios empleados de AdNow en Rumanía, incluida Cătălina Čiper, jefa de la editorial, fueron un factor decisivo en la elección de los socios comerciales de la empresa. Estudió "relaciones públicas y comunicación" en la Universidad Babeș-Bolyai de Cluj y se especializó en gestión de marca con un máster en Moscú entre 2015 y 2017.
Čiper niega cualquier vínculo con los rusos, ya que actualmente AdNow opera bajo la empresa Renodo Media Ltd, registrada en Bulgaria y propiedad de un ciudadano georgiano. Sin embargo, admite que en 2021, cuando los periodistas occidentales investigaban los pagos a influencers, "nos dijeron que no debíamos responder si alguien de la BBC o quien hiciera el reportaje se ponía en contacto con nosotros".
Ella insiste en que "ya no tenemos ninguna conexión con Rusia. No es que fuéramos rusos, nunca trabajamos con Rusia. Pero el propietario era ruso". Sin embargo, un subordinado de Cătălina Čiper contradice su declaración y dice que todos los anuncios con los que trabajaba provenían directamente de Rusia, a través de correos electrónicos, cuentas de Skype o Facebook sin nombres reales.
Čiper afirma que actualmente AdNow ya no publica anuncios en sus propios productos, sino que solo funciona como intermediario publicitario. Es decir, simplemente actúa como interfaz entre los vendedores, como Expres Colet, y los sitios web de canales de televisión, como România TV o Realitatea PLUS.
România TV recibió cientos de miles de lei de AdNow
Obtenemos datos financieros que muestran que el sitio web del canal de noticias România TV recibió dinero entre 2016 y 2020 de AdNow, una agencia de marketing online controlada por Moscú. La misma cantidad llegaba a las cuentas de RTV mensualmente por "publicidad en línea en romaniatv.net y economica.net", según las facturas, excepto durante las campañas electorales, cuando las tarifas aumentaban junto con los ingresos.
România TV siempre ha sido una plataforma para voces prorrusas y antioccidentales. Es el canal de noticias más popular del país, pero también el medio con más sanciones por parte del Consejo Nacional de Medios Audiovisuales. Desde su fundación, ha sido multado o citado casi trescientas veces por desinformación y noticias falsas. Recientemente, recibieron una multa de 100.000 lei por hacer propaganda en 16 programas a favor de George Simion antes del inicio del período electoral.
Los documentos financieros obtenidos por los periodistas de Snoop muestran que 486.242 lei (aproximadamente cien mil euros) de AdNow llegaron a las cuentas del grupo televisivo România TV entre 2016 y 2020. Según documentos bancarios, el dinero llegó a RTV (romaniatv.net) desde dos cuentas en Letonia y Chipre.
El modelo de negocio de AdNow implica la instalación de un programa en un sitio web de noticias. Esto permite dirigir a los usuarios de Internet a través de diferentes tipos de publicidad. El lector no sabe ni quién le envía estos anuncios, ni por qué aparecen en un sitio específico, ni qué datos personales toma de su computadora o teléfono.
Según datos del mercado, el propietario de un medio digital que permite a empresas como AdNow o Google mostrar anuncios a su audiencia recibe unos céntimos por cada lector que hace clic en cada anuncio. Por ejemplo, actualmente AdNow paga en Rumanía 0,074 dólares por clic y aún menos por impresión.Ejemplos de tarifas y países en los que opera la empresa AdNow
Medio millón de euros de AdNow para una agencia de publicidad rumana
Entre 2016 y 2020, AdNow Llp pagó casi 2 millones de euros a empresas registradas en Rumanía. La mayor cantidad, medio millón de euros, fue recibida por la agencia de publicidad Digital Atelier Interactiv SRL, fundada por los rumanos Alexandru Niță e Ilie Cătălin Straton.
Esta empresa cerró en 2021, pero en su antiguo sitio web indicaban que publicaban anuncios en los medios más conocidos de Rumanía, desde Libertatea y Antenele lui Dan Voiculescu hasta blogs de cocina, plataformas de comercio electrónico o sitios con consejos para padres.
Nos contactó Alexandru Niță, quien admitió que actuó como intermediario en la publicidad de la agencia AdNow, pero afirmó desconocer el escándalo de 2021, cuando los rusos pagaban a influencers para difundir desinformación sobre la vacunación.
Sin embargo, en 2017, la agencia Digital Atelier registró dos sitios web (RemediiNaturalePar.biz y LeoAndersLanguage.com), similares a los que se promovían en la publicidad rusa con temáticas engañosas: uno de naturopatía y otro vinculado a una estafa global.
"Los dominios web fueron adquiridos por solicitud de un cliente externo que tenía la intención de usarlos en una campaña publicitaria. Por diversas razones, la campaña no se llevó a cabo, los dominios no se utilizaron y su registro expiró en 2019", afirmó Alexandru Niță. No obstante, el público rumano sí estuvo expuesto a la estafa de LeoAndersLanguage, como lo demuestran los testimonios de víctimas en Rumanía.
Fraude a través de páginas clonadas
Los anuncios de AdNow no solo dirigen a sitios sobre "remedios naturales", sino también a páginas clonadas, que son copias de sitios de noticias reales. Algunos ejemplos de noticias falsas publicadas en estos sitios clonados incluyen:
"Cristian Tudor Popescu ofrece asesoría empresarial y gana 10 000 lei al día"
"Nicolae Ciucă fue expulsado del estudio de Prima TV por explicar cómo los rumanos pueden ganar 30 000 lei al mes. El Banco Central de Rumanía pidió detener la emisión"
"Se ha emitido una orden de movilización en Rumanía. El Ministerio de Defensa da noticias urgentes sobre la orden de movilización militar recibida por los rumanos en sus hogares".
Esta estrategia de desinformación comienza copiando elementos clave de identificación de medios confiables: marca, logotipo, tipografía, nombres de autores. Así, los usuarios son redirigidos a copias de sitios como Digi24.ro o RFI.ro. Un ojo inexperto no nota la diferencia entre el medio real y su réplica.
Ejemplo de un sitio web clonado
En enero de 2024, Transgaz anunció una licitación para la construcción de un gasoducto que conectará Rumanía con la línea principal BRUA. Una campaña de desinformación, que copia publicaciones, apoya el proyecto energético BRUA, pero recopila datos valiosos de personas que creen que pueden enriquecerse rápidamente con él. Factual y Recorder informaron ampliamente sobre los esquemas de enriquecimiento rápido con inversiones en BRUA, y la empresa nacional Romgaz emitió declaraciones públicas para combatir el fraude.
Un representante de nuestro equipo, como parte de un experimento, proporcionó sus datos a los estafadores, afirmando estar interesado en invertir. En menos de un minuto, el teléfono sonó. Al otro lado de la línea, un ciudadano moldavo intentó convencernos de que le diéramos los datos de nuestra tarjeta bancaria. Nos llamaron insistentemente hasta el día siguiente de las elecciones: 18 llamadas en dos semanas.
"Es imposible estimar la cantidad de víctimas del fraude en línea en Rumanía", dice Mihai Rotariu, portavoz de la Agencia Nacional de Ciberseguridad. Muchas personas no lo denuncian "por vergüenza", y solo unos pocos casos llegan a la policía. "Algunas de las víctimas son contactadas nuevamente por los atacantes, quienes afirman representar una institución estatal. Haciéndose pasar por la Fiscalía, el DNSC o la policía, vuelven a pedir los datos bancarios de la víctima y le quitan el dinero que no lograron robar en el primer intento".
En agosto, DIICOT y sus socios de PCCOCS en la República de Moldavia desmantelaron un grupo que había obtenido más de 1,2 millones de euros mediante fraudes en línea. Entre las imágenes utilizadas en estos anuncios falsos estaba la del exministro de Energía Virgil Popescu, actualmente eurodiputado por el PNL. En 2023, su imagen se utilizó para promocionar inversiones en Hidroelectrica, una empresa estatal recientemente registrada en la Bolsa de Valores de Bucarest.
La estrategia es sencilla, según el exministro de Energía, quien fue contactado por el equipo de Snoop. Señaló que estos fraudes siempre siguen el mismo patrón: "Por un lado, se usa la imagen de empresas estatales del sector energético, que se sabe que tienen dinero. Por otro lado, se dirigen a personas que no tienen conocimientos sobre los mercados de capitales ni sobre cómo proteger sus datos bancarios, es decir, personas que son fáciles de influenciar".
Virgil Popescu advierte que los datos recopilados a través del fraude en línea pueden usarse no solo con fines financieros, sino también electorales. "Crean una base de datos de personas que caen en la trampa y así pueden influir en ellas de una forma u otra en el futuro. ¿Qué pasó en las elecciones en Moldavia? Tenían los datos de personas crédulas y les hicieron tarjetas con dinero".
EU DisInfo Lab publicó un informe detallado sobre cómo funciona la desinformación a través de clones de sitios de noticias falsas. Se atribuye la operación a los servicios de inteligencia rusos, cuyo objetivo es sabotear el apoyo a Ucrania y dividir a los países que han acudido en su ayuda.
AdNow también lanzó una aplicación de entrega de comida en Rumanía que nunca existió
En 2018, AdNow lanzó la aplicación FoodEx para la entrega de comida en Rumanía, promocionada con el lema "Lleva FoodEx a cualquier parte". Se publicaron artículos patrocinados en varios medios de comunicación, la gente descargó la aplicación y proporcionó sus datos personales, pero la app nunca llegó a funcionar. La imagen de la marca FoodEx, publicada en los sitios de noticias rumanos, fue robada de la guía Michelin de un restaurante en Singapur. Además, la supuesta sede de FoodEx estaba en un hotel en La Valeta, Malta, y en Rumanía nadie respondía a las quejas.
La cuenta de Facebook FoodEx Romania solo recomendaba un único establecimiento: BAZ Bistro&Bar. Tiempo después, esta página se convirtió en la página de Matei Sergiu (Nimenidenikaeri), candidato al Parlamento por POT (Partido de los Jóvenes), un nuevo partido político fundado por la exdiputada de AUR Anamaria Gavrilă. El partido apoya abiertamente a Călin Georgescu, "el presidente que realmente valora Rumanía". Según una investigación de G4Media, entre las instrucciones dadas a los seguidores de Georgescu estaba "preparar el terreno" para las elecciones parlamentarias y comentar que votarían por POT.
Las ofertas de trabajo en FoodEx Romania se anunciaban en la página de Facebook del ruso Daniil Starkov. Según su perfil en LinkedIn, ocupó cargos directivos en Mail.ru y VKontakte, las mayores corporaciones tecnológicas de Rusia. En su currículum, Starkov también figura como graduado de un curso de especialización académica llamado "Programa Presidencial", organizado por el Ministerio de Economía de Rusia.
Enviamos a Daniil Starkov varias preguntas a su correo electrónico de foodex.com, pero solo recibimos un mensaje de error directamente desde los servidores de la empresa matriz AdNow.com. Tampoco respondió a la solicitud de entrevista a través de su correo electrónico personal.
El médico Andrei Laslău, un influencer que recibió dinero ruso durante la pandemia
El dinero de estas mismas cuentas también llegó a influencers como Andrei Laslău, quien se autodenomina el "Dr. Oz rumano" (en referencia al presentador de televisión que daba consejos médicos sin base científica y que fue nominado por Trump para dirigir el sistema de salud de EE. UU.).
En total, en cuatro años, casi dos millones de euros (8.344.250 lei), sujetos a impuestos, fueron transferidos desde AdNow a varios medios de comunicación y creadores de contenido. Sin embargo, esto es solo una parte, ya que muchos pagos se realizaron en criptomonedas o a través de aplicaciones fintech opacas como PayPal o Wirecard, con las que opera AdNow.
La descripción de las "ventajas" de colaborar con la empresa AdNow (información del sitio web LinkedIn)
Algunos empleados de la empresa AdNow (información del sitio web LinkedIn)
Hoy en día, Andrei Laslau hace referencia al sitio web noutati.info desde su página de Facebook, en la que están suscritos 2,4 millones de personas, describiéndola como "Página oficial del conocido doctor Andrei Laslau". El "doctor" publica a diario decenas de enlaces a artículos sobre horóscopos, santos o textos diversos sobre temas de actualidad. Cada cinco o seis publicaciones, aparecen noticias sobre Kelín Georgescu, tales como:
¿Cómo sería Rumanía bajo la dirección de Kelín Georgescu? Una visión sobre todos los posibles escenarios, desde oportunidades extraordinarias hasta problemas inesperados.
Interesantes fotos de Cristela Georgescu, esposa de Kelín Georgescu, en bikini sobre la nieve.
Sus publicaciones en Facebook sobre Kelín Georgescu recogen cientos de comentarios a favor del "candidato independiente" en la segunda vuelta.
Durante la pandemia, Andrei Laslau fue una de las figuras más conocidas de Rumanía. Según un análisis realizado por la investigadora Adina Marincea sobre las 10,000 publicaciones más populares en Facebook sobre el coronavirus, Laslau y Adina Alberts, promotores de métodos alternativos para tratar el COVID-19, juntos tuvieron diez veces más publicaciones sobre la pandemia que Raed Arafat, lo que resultó en ocho veces más interacciones que las del Jefe del Departamento de Emergencias.
AdNow Llp del Reino Unido envió a la empresa Andrei Laslau Media Services SRL casi 200,000 euros en 2017 y 2018. Durante este período, Laslau difundió enlaces desde el sitio stiriactuale.net, que recopilaba datos personales para cientos de proveedores, y luego publicaba recetas, horóscopos y artículos sobre sueños proféticos.
El propio Andrei Laslau considera que fue elegido por los rusos de AdNow porque tenía un gran tráfico, millones de impresiones para una audiencia que él considera poco educada, como nos dijo. Aunque estudia medicina, en su sitio web andreilaslau.ro ofrece métodos alternativos de tratamiento y lo explica así: "Si se habla de milagros, esa información circula por Internet por todas partes. Todos quieren juventud sin envejecimiento y vida sin muerte. Somos un país de personas que creen en la medicina no tradicional, en los horóscopos, en todo tipo de cosas que no están relacionadas con la ciencia y la educación".
Incluso después de que la tensión provocada por la pandemia se disipara, Laslau permaneció activo en el mercado conspiranoico. Menos de medio año después de la invasión rusa de Ucrania, Laslau comenzó a publicar desinformación sobre cómo el estado rumano enviaría a los hombres a la guerra.
Cuando nuestro equipo se puso en contacto con él, Laslau no se preocupó por el origen del dinero recibido a través de AdNow. Dice que las plataformas publicitarias en línea pueden tener financiación indirecta desde Rusia, ya que "los europeos no dan dinero en vano". "Pero eso no significa que algunas noticias se publiquen desde el teléfono de Putin", comenta.
"La gente [en AdNow] realmente quiere ganar dinero. Compran varios espacios comerciales y, probablemente, pagan miles, decenas de miles, cientos de miles de euros, quieren recuperar su dinero, quieren obtener beneficios", dice Laslau. No cree que haya "influencia en la opinión pública".
"Al contrario", dice Leo Grasset, un youtuber francés que rechazó el dinero de AdNow y ayudó a destapar el escándalo sobre su red de desinformación en Francia. Considera que la repetida influencia de la publicidad pseudocientífica y de medias verdades puede hacer que las personas cambien de opinión con el tiempo. "Y eso es algo extremadamente peligroso que los rusos entendieron hace mucho tiempo", subraya. Los influencers deben pensar, insiste Grasset, en la responsabilidad que tienen ante el público. De lo contrario, "tu influencia sobre el mundo será negativa".
Pero Laslau resume su posición así: "Sospecho que fue alguien de Rusia, no sé si había alguien detrás de ellos, pero eso no significa que seamos rusófilos. Digamos que si el dinero realmente provino de Rusia, eso no dice nada sobre nosotros".
El bloguero conspiranoico Polifrone de AZ News y "Gânduri din Ierusalim"
El dinero de AdNow también llegó a los blogueros rumanos que publican textos propagandísticos ultraconservadores y teorías conspirativas. Dos de estos sitios, AZ News y "Gânduri din Ierusalim" [Pensamientos desde Jerusalén], pertenecen a Daniel Polifrone, un ex oficial de policía en Oltenia y seguidor de Georgescu.
Polifrone recaudó 253,485 lei (aproximadamente 50,000 euros) de AdNow a través de su empresa Global Mega Solution durante el período de 2017 a 2020. Antes de lanzar su propio sitio web de noticias falsas, Polifrone expresó sus opiniones durante un tiempo en ActiveNews, otro medio que desde 2013 crea teorías conspirativas y desinformación.
Durante la actual campaña electoral, publicaron artículos con títulos como "Las brigadas ANTIFA bajo la mira de la gendarmería rumana amenazaron con muerte al candidato presidencial Kelín Georgescu" o "Cristela Georgescu, posible futura primera dama de Rumanía, en la revista Familia Ortodoxă".
En su página de autor en ActiveNews, se describe a sí mismo como "autor del conocido blog cristiano 'Pensamientos desde Jerusalén'. (…) Tengo 45 años, soy un simple ciudadano, ex policía, me retiré en 2016, tras 16 años de actividad, jugué brevemente en política, me retiré rápidamente de allí".
En 2020, se postuló para alcalde de Dragomirești-Vale por ALDE, pero, según sus propias palabras, abandonó el cargo después de tres meses en el consejo local.
En el sitio ActiveNews, Polifrone publicó durante varios meses varias noticias falsas sobre los chemtrails, o la discusión "mapa contra efectivo". Apoya firmemente al obispo proruso IPS Teodosio de Constanza y ataca a los políticos que no comparten sus creencias radicales.
La colaboración de Polifrone con ActiveNews terminó en los mejores términos en octubre de 2023, cuando el medio anunció que "ActiveNews da la bienvenida a la aparición de un nuevo...".
¡Publicación conservadora! Daniel Polifrone: Hemos lanzado el portal de noticias AZNews. Hoy en día, AZ News publica decenas de artículos que apoyan a Georgescu y demonizan a Lasconi, al mismo tiempo que publica mensajes de pánico:
¡Cuanto más atacan a Kelín Georgescu, más decididos estarán las personas en apoyarlo! ¡La gente ya no tolera la manipulación y las mentiras!
Si CCR elimina a Kelín Georgescu de las elecciones presidenciales, ¡estallará una guerra civil en Rumanía!
Los líderes europeos están en alerta: ¡se les pide a los civiles que se preparen para la guerra! General de la OTAN: "Nos estamos preparando para un conflicto con Rusia"
Informe alarmante de los servicios de inteligencia europeos: Rusia atacará Rumanía y otros países de Europa.
"Pensamientos desde Jerusalén" es un blog, así como una cuenta de YouTube de Polifrone con 160,000 seguidores, que ha recogido más de 44 millones de vistas. Para referencia, la publicación de video periodística más popular de Rumanía, "Recorder", tiene solo tres veces más vistas que la página de Polifrone. Los videos más populares de este canal con tintes religiosos abordan el cristianismo de manera mística y supersticiosa. Y cuando no habla de religión, publica textos contra LGBTQIA+, como "La dramática confesión de un gay despertado a la vida".
A la pregunta de Snoop sobre si la publicidad de AdNow, que se mostró cientos de millones de veces en el último mes antes de las elecciones, podría influir en las elecciones, Polifrone dijo que "la publicidad neuropática no afecta el pensamiento político. Ustedes establecen esa conexión de forma sesgada".
Polifrone admite que "descubrió esta campaña publicitaria en uno de los sitios web del canal de televisión rumano, también creé una cuenta, inserté el código en el sitio y la publicidad era para varias cremas o alguna otra tontería". Se negó a hablar sobre por qué dejó de colaborar con AdNow justo en el momento en que estalló el escándalo con la campaña de desinformación en Francia.
Receta de los bots de Kelín Georgescu. O cómo obtener 4,5 millones de vistas en un día en una nueva cuenta.
Un día, Kelín Georgescu anunció a sus seguidores que ahora podía ser encontrado en TikTok bajo una nueva dirección. Las razones para esto fueron muchas, pero principalmente la audiencia de la cuenta antigua disminuyó después de que la plataforma social implementara medidas (ShadowBan).
Literalmente en un día, la noche del 9 al 10 de diciembre de 2024, la nueva cuenta calin.georgescu.real subió un nuevo video del "candidato independiente" a las elecciones presidenciales. Para la noche del lunes, a las 00:00, había alcanzado 4,5 millones de vistas, 562,4 mil "me gusta" y más de 44 mil comentarios.
El crecimiento acelerado en TikTok apareció en un informe de SRI [Servicio de Inteligencia Exterior], desclasificado después de la reunión del CSAT [Consejo Supremo de Defensa Nacional de Rumanía]. El documento habla sobre la interacción de 25,000 cuentas coordinadas. Después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los videos con el hashtag #calingeorgescu alcanzaron casi 100 millones de vistas en un solo día.
Durante todo el otoño, del 7 de septiembre al 6 de diciembre, los videos con esa palabra clave reunieron más de 700 millones de vistas, pero el auge, como se ve en el gráfico, ocurrió entre la primera y la segunda vuelta, que luego fue anulada.
Cómo cambió el hashtag de Kelín Georgescu – el pico se alcanzó después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
El principal secreto está en los comentarios
El especialista en ciberseguridad Andriy Bushe escaneó los comentarios del primer video publicado por Kelín Georgescu en su nueva cuenta y notó un patrón en las cuentas que llamaron su atención y que identificó como falsas. Eran perfiles que no publican videos, sino que solo republican los videos de Kelín Georgescu; usuarios con nombres y apellidos rumanos; y también algunos que imitan páginas con nombres falsos o simplemente nombres de usuario seguidos de un largo número (código).
"Con herramientas especiales entendí el patrón, el modelo con el que se logra este crecimiento artificial. Como se señaló en el experimento de 'Recorder', que creó un video con un candidato falso desde cero y lo subió, obteniendo un millón de vistas en solo una hora, el tráfico orgánico puede generarse a partir de tráfico falso", dice él.
En otras palabras, se crea un esquema en el que los bots crean un acceso a personas reales que se sienten atraídas por los videos "virales". Andriy Bushe explicó este mecanismo en diez pasos. Snoop presentó los pasos sin entrar en detalles técnicos, para que los usuarios de TikTok utilicen este artículo solo con fines informativos y no para aumentar artificialmente el número de vistas. Los diez pasos fueron verificados independientemente por otros cinco programadores, quienes declararon por separado que tal escenario es "muy probable", "factible" o "posible".
Los diez pasos
Las direcciones de correo electrónico generalmente se crean en sitios web que permiten obtener direcciones de correo electrónico temporales. Son válidas el tiempo suficiente para crear una cuenta en TikTok. Usar correos como Gmail es más difícil, ya que para confirmar nuevas cuentas se necesita un número de teléfono.
Los nombres de los usuarios falsos pueden ser añadidos automáticamente a programas (scripts). Se obtienen de listas de nombres de fuentes en línea, como Wikipedia (por ejemplo, de la lista de nombres rumanos). Luego se combinan en una tabla (Excel): en una columna los nombres (Vasile, Andrei, Mariana, Petre, Eusebiu, Dorina, etc.), en la otra columna los apellidos (Ionescu, Petrescu, Ivan, Nicolai, etc.).
Los scripts (código escrito por un programador para automatizar el proceso que de otro modo tendría que hacerse manualmente) resuelven los tests de Captcha (sistema mediante el cual el usuario selecciona ciertas imágenes para diferenciar a las personas de los bots), lo que permite crear cuentas automáticamente. Esto elude las medidas de seguridad implementadas por TikTok.
Mediante web scraping, es decir, el proceso de extraer datos automáticamente de Internet, se identifican los videos relevantes basados en palabras clave o etiquetas. Luego, los enlaces a estos videos se cargan en la aplicación Telegram.
Usando programas disponibles en Internet, los videos se cargan o se republican automáticamente por cuentas falsas.
Esto facilita el acceso de los videos a millones de vistas. Sobre cómo un video puede obtener un millón de vistas, "Recorder" publicó un reportaje el 9 de diciembre, en la sección "Noticias del día".
El sistema puede adaptarse para generar automáticamente comentarios o "me gusta". Por ejemplo, los comentarios pueden cargarse en un archivo de texto o guardarse en una base de datos, y luego publicarse automáticamente.
Las cuentas falsas se pueden identificar por ciertas pistas o "errores". Por ejemplo, muchas de estas cuentas tienen cero "me gusta", pero decenas de repúblicas de videos que alcanzan cientos de miles de vistas.
El algoritmo de TikTok detecta cuando un hashtag o tema es publicado por miles de cuentas y lo interpreta como algo de interés para los usuarios. Luego lo promociona en la plataforma, donde lo ven usuarios reales, no solo bots (cuentas falsas).
El último aspecto es el control de la plataforma. Andriy Bushe afirma que TikTok no tiene métodos efectivos de filtrado. "No distingue el contenido genuino del falso". El algoritmo promueve cualquier tema que se considere "tendencia", sobre el que "hablan" miles de cuentas, sin evaluar su veracidad.
"Todas las demás plataformas tienen departamentos que se especializan en contenido político, elecciones y gobernanza. Con los que se puede contactar, obtener apoyo y diálogo. TikTok no tiene eso, porque su política oficial es que no se ocupan de la política en la plataforma", afirma Andriy Bushe.
Cuentas de AUR, "prestadas" a Georgescu
La publicación "Context" mostró que la red de páginas propagandísticas del partido AUR, disfrazada de portales de noticias, también promociona a Kelín Georgescu, el candidato con informes nulos sobre los gastos de su campaña electoral.
Esta información fue confirmada por los periodistas Luiza Vasiliu y Victor Ilie, quienes publicaron en su propio Substack que "la red, que incluye al menos 25 páginas de Facebook y 25 sitios web, con publicidad que se vio 160 millones de veces, pagó entre 167,900 y 264,909 euros por más de 4000 anuncios de desinformación entre agosto y diciembre de 2024".
La publicidad también fue detectada por investigadores de CheckFirst y Reset Tech.
El informe del Servicio de Inteligencia Exterior (SIE) confirma los datos obtenidos por los periodistas, mostrando que Rusia ha inundado el espacio informativo con narrativas polarizantes y apoyo a actores políticos cercanos al Kremlin (extremistas, nacionalistas, populistas). El informe destaca el uso de líderes de opinión locales con puntos de vista euroescépticos y la promoción de teorías de conspiración para influir en el proceso electoral.
Campaña informativa del PNL en TikTok, que terminó con el apoyo a Georgescu
El 24 de noviembre de 2024, Kelín Georgescu ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales con el 22,94% de los votos, mientras que el candidato del partido PNL, Nicolae Ciucă, solo obtuvo el 8,79%. Pero, como se supo más tarde, antes de esto, el partido PNL encargó una campaña informativa que fue presentada al público como una "campaña dirigida a aumentar la conciencia sobre la importancia de votar".
Para ello, se dirigieron a la empresa rumana Kensington Communication, que ofrece servicios de marketing político y campañas en línea. Kensington Communication proporcionó a Snoop varios registros, uno de los cuales está relacionado exclusivamente con la campaña presidencial. El análisis muestra que los influencers contratados por la empresa siguieron instrucciones preestablecidas. ¿Qué les recomendaban hacer a los influencers? "Un video de 30-50 segundos tipo vlog diario, en el que hablen con su comunidad sobre las cualidades que son importantes para el que se postula a la presidencia de Rumanía".
Algunos ejemplos de estos guiones:
Guion básico: "Hay 14 candidatos a la presidencia, pero no todos tienen la misma experiencia ni la misma preparación para el cargo presidencial". Versión del influencer 5: "Como bien saben, hay 14 candidatos, pero obviamente no todos están preparados para ser presidentes de Rumanía". Versión del influencer 7: "Tenemos 14 candidatos, pero ¿están todos listos para ser presidentes?".
Guion: "Se necesita una persona justa que no esté relacionada con escándalos de corrupción". Influencer 1: "Se necesita una persona honesta, que no pueda estar vinculada a escándalos de corrupción". Influencer 5: "Necesitamos una persona justa que no tenga nada que ver con escándalos de corrupción". Influencer 2: "Que sea honesto, sin un pasado dudoso, no debe estar bajo investigación criminal".
Guion: "Necesito un presidente que demuestre patriotismo no con palabras, sino con acciones". Influencer 1: "Un presidente que haya demostrado sus cualidades con hechos, no solo con palabras". Influencer 3: "Alguien que haya demostrado esto con acciones, no solo con palabras". Influencer 5: "Un presidente que haya demostrado sus cualidades con hechos, no solo con palabras".
Es interesante que el único guion desarrollado por Kensington Communication, pero que no apareció en los videos de ninguno de los 9 influencers, está relacionado con un partido fuerte y los Estados Unidos. La descripción de este guion es la siguiente: "Es importante que el presidente tenga el apoyo de un partido fuerte. En todos los países, incluida América. Es difícil gobernar un país si no tienes socios en el parlamento, en el gobierno, en la administración local".
Para contratar a los influencers, Kensington Communication recurrió a la plataforma rumana FameUp, pagando a través de ella a 130 influencers. También, según se señala en el documento CSAT, "los iniciadores de la campaña presentaron a los influencers métodos para evitar la detección de elementos de contenido que no cumplen con las políticas de la plataforma TikTok". De este modo, algunos influencers mencionaban a Kelín Georgescu no en el video, sino en los comentarios debajo de estos.
Fotograma del show de YouTube de Silviu Faiăr del 22 de noviembre. Pregunta en los comentarios de la cuenta de TikTok de la influencer Natalia Beatriz, que participó en la campaña "Echilibru și Verticalitate"
El 13 de enero de 2025, el recién elegido presidente del partido PNL, Ilie Bolojan, respondió a la pregunta de Snoop sobre quién en el PNL encargó la campaña en TikTok, acusada en los documentos del CSAT: "No puedo decirle eso, por favor pregunte a los colegas que gestionaban este asunto en ese período. El secuestro de la campaña es ilegal y anómalo."
"Los líderes responsables de la campaña de Nicolae Ciucă, candidato del partido PNL, fueron Dan Mătreanu, Rareș Bogdan, Lucian Bode, Ciprian Chicu. Bode era responsable de la organización, Mătreanu estuvo mucho tiempo fuera del país con Ciucă, y Rareș Bogdan permaneció en Bucarest ocupándose de la comunicación. Se reunía con FameUp y Kensington Communication", relató uno de los representantes del PNL que habló con Snoop bajo condición de anonimato.
"No sospechamos que Rareș Bogdan haya hecho algo intencionado, simplemente se desentendieron de esta campaña, no les importaba porque había fracasado. Lo que les preocupaba más era que Ciucă estaba siendo bombardeado con comentarios en Facebook que decían 'Votamos por Kelín Georgescu', mientras que TikTok no les preocupaba demasiado", comentó la fuente del PNL.
Rareș Bogdan negó en varias ocasiones haber dirigido la campaña de TikTok, pero reconoció que se reunió con representantes de FameUp e incluso proporcionó datos relacionados con la campaña. "Tienen que preguntarle a Mătreanu, Chicu, quien era el director de la campaña en línea, y a Kensington Communication, la empresa que tenía total libertad en este asunto", declaró Rareș Bogdan.
Ciprian Chicu, director ejecutivo de la campaña electoral, dijo que se unió al equipo de coordinación de la campaña de Nicolae Ciucă solo tres semanas antes de la finalización. El reportero de Snoop se puso en contacto con él por teléfono, pero Chicu se negó a hacer declaraciones y pidió que las preguntas se enviaran por escrito. Aunque fueron enviadas, el primer vicepresidente del PNL no proporcionó respuestas antes de la fecha de publicación.
Epílogo
"La democracia no es algo natural para nosotros", considera Emiliani Mihailov, profesor asociado de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bucarest, director del Centro de Investigación en Ética Aplicada. Explica la relación entre las creencias en la medicina alternativa, la desinformación esotérica y las teorías de conspiración en el contexto electoral actual de la siguiente manera: "Donde no hay tradición democrática, es fácil manipular el esquema mental de la religiosidad, el esquema mental de la desconfianza, etc."
A diferencia de la democracia, "el esquema mental de la religiosidad está profundamente arraigado en nuestra conciencia, ha sido perfeccionado a lo largo de cientos de miles de años. No surgió hace cien años, como la libertad de expresión. Puede adoptar la forma de esoterismo, astrología, espiritismo, cristianismo, judaísmo. Lo mismo ocurre con las preferencias políticas. Mañana Georgescu no estará, pero dentro de cinco años habrá alguien más que ya no hablará de la Rumanía eterna, sino de la Rumanía invisible o espiritual. Incluso si hoy el individuo que prefieren los ciudadanos no pasa, eso no significa que en el futuro no aparecerá otro que estimule este esquema mental de religiosidad."
Lo que nos hace vulnerables a la desinformación es la suma de nuestras creencias:"Se trata de un naturalismo con falta de información, falta de confianza en la clase política, falta de confianza en la clase social, menor educación, experiencias negativas. Siempre es un cóctel de creencias que finalmente se convierte en un cóctel Molotov".