ResurgamINTERNACIONAL
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
COMUNIDAD
Buscar
Menu
12 may 2025|10 MIN.
Compartir:FacebookXingTelegram

Ha llegado la estanflación: el círculo vicioso de la economía rusa que llevará al Kremlin a la catástrofe

*Moskovia – nombre histórico y correcto para la Federación Rusa.

La mayoría de los analistas económicos evalúan la economía de Moskovia basándose en indicadores macroeconómicos clave: la tasa principal del Banco Central, las tendencias inflacionarias, el nivel de ingresos y la estimación del gasto presupuestario. Sin duda, este es el enfoque principal y correcto para estudiar el objeto de análisis, que en este caso es la economía de Moskovia.

Los últimos informes económicos indican que, si se mantienen las tendencias actuales, la economía de Moskovia enfrentará una crisis a gran escala a finales de 2025. Pero, ¿es realmente así? ¿Cuáles son los indicios? Especialmente considerando que, bajo un modelo autoritario de gestión, el Kremlin puede manipular oficialmente los indicadores macroeconómicos.

En busca de señales observables a nivel macroeconómico, decidimos descender al nivel más bajo para ver si las tendencias macro que observamos tienen manifestaciones correspondientes a nivel local.

¿Y qué vimos?

1. Retrasos en la financiación.

En Moskovia, se han vuelto más frecuentes los casos de retrasos en los pagos incluso en proyectos de construcción estratégicos.

Uno de los mayores proyectos de infraestructura, personalmente iniciado por Putin y marcado como "estratégico", está hoy al borde de no ser puesto en funcionamiento. Se trata de la autopista federal Moscú – Ekaterimburgo M-12, que debía abrirse a finales de 2024, pero esto no ocurrió debido a una renuncia masiva de trabajadores. Su apertura fue pospuesta para la primavera de 2025.

La causa de las renuncias: retrasos en el pago de salarios desde septiembre de 2024. La deuda promedio con los trabajadores es de 2 a 3 meses. Como resultado, en un tramo de la carretera donde trabajaban 1000 personas, más de 600 renunciaron o se negaron a continuar trabajando.

Otro caso: la construcción de fortificaciones en la región de Kursk. En el momento de una operación de las fuerzas ucranianas, las autoridades de Moskovia comenzaron a construir nuevas líneas de defensa alrededor de la central nuclear de Kursk. Pero en ese momento, aún no se habían pagado los trabajos realizados anteriormente.

Uno de los contratistas hizo un llamado en redes sociales a sus colegas y trabajadores para protestar en la Plaza Roja de Kursk. Posteriormente, fue arrestado por 8 días por intento de organizar una manifestación ilegal. Cabe destacar que no se trataba de un contratista cualquiera, sino de un amigo cercano del exgobernador de la región de Kursk.

2. Disminución de los depósitos en divisas en el sistema bancario

Las reservas de divisas en los bancos de Moskovia cayeron por primera vez al nivel previo a la crisis de 2008. A noviembre de 2024, en cuentas bancarias de personas físicas y jurídicas se almacenaban 159 mil millones de dólares. Antes de la invasión a gran escala, el sistema bancario poseía casi el doble en depósitos en divisas: 301 mil millones de dólares.

La disminución no se limita a dólares y euros, también incluye yuanes y otras divisas. Esta caída reduce la flexibilidad adaptativa del sistema bancario.

Y las tendencias para Moskovia siguen siendo desalentadoras. Solo en diciembre de 2024, las personas físicas y jurídicas retiraron 4.900 millones de dólares. En el cuarto trimestre, la salida alcanzó un récord de 15.900 millones de dólares.

3. Inflación básica y de consumo

En su informe de enero, el Banco Central de Moskovia resumió la situación con una frase: “No hay señales de transición hacia una desaceleración sostenida del crecimiento de los precios (inflación)”. La negativa del banco en diciembre de aumentar la tasa clave debido a presiones políticas ahora tiene consecuencias.

Como resultado, la inflación se aceleró en diciembre y enero del 11 % al 14,5 % (ritmo mensual en términos anualizados).

La inflación de consumo alcanzó el 22,9 % (necesidades básicas + canasta de alimentos). Las personas comunes sienten especialmente esta “inflación de consumo”, ya que muestra directamente la pérdida de valor de la moneda nacional, a diferencia de la inflación general, que incluye desde el precio del pan hasta la maquinaria industrial pesada.

Dinamismo de la inflación en Moscovia. Datos de Rosstat

Aunque factores geopolíticos (como la expectativa de un alto el fuego debido a la política de Trump) han influido en la fortaleza del rublo y moderado la inflación, los indicadores en marzo siguen siendo negativos para el Kremlin.

En marzo de 2025, la inflación en Moskovia fue del 0,65 %, 0,16 puntos menos que en febrero de 2025, y 0,26 más que en marzo de 2024. Al mismo tiempo, la inflación acumulada desde principios de 2025 fue del 2,71 %, y en términos anuales del 10,34 %.

A la par, el Kremlin recibe menos ingresos fiscales del comercio exterior.

Retrasos en los pagos a militares

Las autoridades de la región de Kursk admitieron tener deudas en pagos locales a militares desde julio de 2024.

No es un secreto que una de las principales motivaciones de los hombres de Moskovia para firmar contratos con el Ministerio de Defensa y arriesgar sus vidas en la guerra contra Ucrania es la alta remuneración. Los pagos únicos (federales y locales) pueden alcanzar los 25.000 dólares.

Por lo tanto, los problemas con estos pagos son inaceptables para el Kremlin, ya que podrían afectar directamente la velocidad de reclutamiento por contrato.

Aun así, el gobernador interino de la región de Kursk, Alexander Khinstein, declaró que entre los pagos pendientes figuran compensaciones por heridas, acumuladas desde julio de 2024 debido a la falta de fondos en el presupuesto regional.

Y se negó a revelar el monto total de la deuda a febrero de 2025.

También Khinstein indicó que la región tiene un déficit presupuestario de 17 mil millones de rublos. Es decir, no hay fondos suficientes ni siquiera para las necesidades actuales. La describió así: “La situación no solo es mala, es muy mala”.

La crisis comenzará por la industria del carbón.

Propongo ahora subir un peldaño desde el nivel básico de evaluación hasta el de los sectores. Según los informes y nuestras estimaciones, el estado más crítico lo atraviesa precisamente la industria del carbón. Una industria que proporcionaba ingresos por exportación y que está estrechamente vinculada al complejo militar-industrial. Creemos que es precisamente en este sector donde la crisis se manifestará de forma más amplia en la economía moscovita y afectará significativamente a otros sectores relacionados.

Más exactamente, la crisis ya comenzó a mediados de 2024, cuando China impuso aranceles al carbón moscovita y redujo sus compras. Desde 2024, la industria del carbón de Moscovia acumula pérdidas récord.

En 2024, los beneficios del sector se redujeron en un 65 %, y las pérdidas aumentaron 4,3 veces, lo que provocó que el 50 % del sector se volviera deficitario. Con la guerra comercial entre EE. UU. y China, la demanda de carbón moscovita seguirá disminuyendo, profundizando la crisis. Y las reservas financieras previamente acumuladas por la industria del carbón se agotaron el año pasado.

Precio de los futuros del carbón australiano (Newcastle), dólares por tonelada

En la región de Kémerovo, desde 2025 han comenzado los cierres de minas. Los presupuestos locales de las principales regiones carboníferas ya tienen serios problemas para cubrir la parte de ingresos y han aplicado recortes.

Al mismo tiempo, el Kremlin no dispone de fondos libres para reaccionar ante la crisis. Y el rublo fuerte, junto con los bajos precios mundiales del petróleo —por debajo de lo previsto en los presupuestos anuales—, reducen los ingresos esperados por la venta de petróleo en un 27–30 %.

Dinámica de precios del petróleo ruso Urals durante la guerra a gran escala (febrero de 2022 – marzo de 2025), dólares por barril. The Insider

La crisis en la industria del carbón se trasladará al ferrocarril.

La caída de las exportaciones de carbón ha provocado que el 30 % del volumen de transporte reservado por la industria del carbón no se haya materializado en el primer trimestre de 2025. Esto ha aumentado las pérdidas del propio sistema ferroviario y ha provocado la inmovilización de 295 mil vagones.

Debido a la elevada tasa de interés clave del Banco Central, y al descenso paralelo de la actividad en la construcción por la cancelación de facto de los créditos hipotecarios, ya se ha producido una caída del 24 % en el volumen de nuevas construcciones en el primer trimestre de 2025. Se ha registrado una brusca caída en el inicio de nuevas obras en 43 regiones de Moscovia: desde un descenso del 16,4 % en Moscú hasta el 40 % en otras regiones como Nizhni Nóvgorod.

Esto, a su vez, impide al ferrocarril compensar la pérdida en el transporte de carbón, incluso si se bajan los precios para incentivar otros transportes. Simplemente no hay "volumen de mercancías para cargar", por lo que el ferrocarril, para reducir sus pérdidas, subirá las tarifas. Y esto presionará la rentabilidad de otros sectores intensivos en capital.

A esto se suma la presión sobre el sistema ferroviario provocada por la caída de las importaciones, registrada a principios de 2025.

La caída de la rentabilidad y el encarecimiento del dinero está empujando a las empresas moscovitas a endeudarse más y aumentar su apalancamiento.

Así, solo en el primer trimestre de 2025, las empresas moscovitas emitieron bonos por valor de 1,5 billones de rublos, y tienen que devolver más de 3 billones a lo largo de 2025, o refinanciarse.

El volumen total de deuda corporativa ha alcanzado un récord de 87,8 billones de rublos, lo que representa más del 70 % de la cartera crediticia de los bancos. A principios de 2022, la deuda corporativa era de 41,5 billones.

De esta cifra, solo 21 de los 70 billones pertenecen al sector civil de la economía (10,6 billones a la producción y 10,3 billones al comercio minorista), y el resto corresponde a “sectores estratégicos”, lo que incluye los créditos al complejo militar-industrial. Es decir, se trata de deudas que a menudo no se espera que se devuelvan y cuya carga financiera para los bancos recae sobre el sector civil.

Una serie de posibles quiebras corporativas

Una serie de posibles quiebras en 2025 ejercerá presión sobre el sistema bancario, ya que disminuirá el número de empresas que de hecho venían respaldando los préstamos incobrables otorgados al sector del complejo militar-industrial. Esto llevará a una crisis en el sector bancario y al endurecimiento de las condiciones de crédito, lo que dificultará aún más la refinanciación y aumentará cíclicamente la cadena de quiebras.

La serie de quiebras provocará una caída de la rentabilidad en el sector servicios, especialmente en el transporte, tanto ferroviario como por carretera. Todo esto, en un contexto de menores ingresos por petróleo y gas, reducirá los ingresos reales en el sector no petrolero y gas, ampliará la brecha entre los ingresos y gastos presupuestarios previstos, y profundizará la crisis.

Al mismo tiempo, Moscovia ocultará cualquier problema hasta el último momento, tanto por razones políticas como para evitar el pánico, especialmente en el sector bancario.

Y terminaremos con lo que al principio evitamos: los indicadores macroeconómicos de la economía y el presupuesto moscovitas.

Datos básicos de la economía moscovita

Esta semana, la Duma Estatal de Moscovia examinará un proyecto de ley del gobierno para revisar los indicadores del presupuesto federal, en el que, debido a varios factores (principalmente la caída del precio del petróleo), se introducirán los siguientes cambios.

El déficit presupuestario se incrementará de 1,2 billones a 3,8 billones. Esta cifra supera la parte líquida del Fondo Nacional de Bienestar (FNB), que actualmente es de 3,3 billones. Además, por primera vez en un año y medio, el FNB está vendiendo diariamente oro y yuanes por valor de 1,6 mil millones de rublos para mantener el equilibrio financiero actual debido a los bajos precios del petróleo. Antes esto se hacía una o dos veces al año para cubrir el déficit acumulado.

Cómo se redujo la parte líquida del Fondo Nacional de Riqueza (FNR) durante la guerra (febrero de 2022 – abril de 2025), miles de millones de rublos. The Insider

El precio del Urals en el presupuesto se ha reducido de los 69,7 $ previstos al inicio del año a 56 $. Aunque en realidad, el Urals ya se negocia en el rango de 48-49 $.

La inflación se ha revisado al alza del 4,5 % al 7,6 %. Es importante señalar que no se trata de la inflación de consumo, sino de la inflación general, que incluye la producción industrial destinada al complejo militar-industrial. Por eso, la mayoría de las estimaciones disponibles de economistas independientes sitúan la inflación de consumo entre el 18 y el 22 % anual.

Pero lo más importante es la caída de los ingresos presupuestarios totales en 1,8 billones: de 40,3 billones de rublos a 38,5 billones.

En la estructura de ingresos del periodo enero-abril respecto a lo previsto:
• petróleo y gas:  –2,6 billones
• no petróleo y gas:  +0,8 billones

Y lo más importante: los gastos, por el contrario, han aumentado de 41,5 billones a 42,3 billones.

Los ingresos de Rusia por la venta de petróleo y gas caen por tercer mes consecutivo. Bloomberg

Pero lo que es importante destacar es que incluso para cumplir con los ingresos presupuestarios previstos de 38,5 billones, el gobierno de Moscovia ha planeado un aumento excesivo de los impuestos, que, según ellos, debería aumentar los ingresos por:

● Impuesto sobre la renta de las personas físicas — un 180 %;
● Impuesto sobre beneficios empresariales — un 110 %;
● Impuesto sobre el valor añadido — un 17 %.

Estas cifras son tan desmesuradas que ya en condiciones normales parecerían bastante poco realistas. Y en el caso de la economía moscovita, con un detalle importante, son completamente fantasiosas.

Y ese detalle es que, oficialmente, en el primer trimestre de 2025, la economía civil de Moscovia ha entrado plenamente en recesión.

El comercio mayorista ha comenzado a contraerse por primera vez desde el invierno de 2023, a un ritmo del –2,3 % por trimestre.

El sector extractivo ha acelerado su caída cuatro veces — del –0,9 % al –3,7 %.

En el primer trimestre de 2025, la industria (incluido el complejo militar-industrial) frenó su crecimiento cinco veces — del 5,7 % al 1,1 %. Este sector económico era el principal compensador del crecimiento general del PIB.

El ritmo de crecimiento del comercio minorista también se redujo del 5,5 % al 3,2 %. Y teniendo en cuenta la inflación, se puede hablar directamente de contracción.

Los recortes en la industria alimentaria han sido récord, alcanzando una tasa del –0,7 % mensual.

El transporte ferroviario se ha reducido un 6,1 % en el trimestre, y en marzo la caída se aceleró al –7,2 %.

Lo más importante ahora no son las cifras en sí, sino la velocidad de su caída.

Para salir de una recesión, se estimula la actividad económica, con acceso a dinero barato: bajas tasas o programas estatales de apoyo (o ambos), y no mediante el aumento de impuestos. Porque subir los impuestos durante una recesión solo aumenta la probabilidad de sufrir todas las consecuencias del llamado principio económico de Laffer.

Se puede constatar que con los bajos precios del petróleo, el Ministerio de Finanzas de Moscovia ha caído en una trampa:

1. El gobierno no puede estimular la economía con dinero barato, como lo hizo en 2023, porque simplemente ya no dispone de esos fondos. Y el Banco Central se ve obligado a mantener una tasa de interés alta, porque de lo contrario no podrá contener la inflación ni los indicadores macroeconómicos.

2. Por el contrario, en lugar de estimular la economía, y ante la falta de alternativas, el Ministerio de Finanzas se ve obligado a proponer un aumento de la carga fiscal sobre las empresas para cubrir el déficit presupuestario no previsto, que sigue creciendo y en cuatro meses ya triplica el déficit del mismo período de 2024.

3. El aumento de la carga fiscal genera un efecto situacional: un incremento de los ingresos no petroleros en los primeros meses, pero luego el sector civil, debido a la presión fiscal, pierde la capacidad de realizar actividad económica, y las contribuciones fiscales comienzan a disminuir.

Por tanto, en lugar de reducir el déficit presupuestario, este se amplía debido al incumplimiento del plan fiscal.

Y así, en un círculo vicioso, hasta que no se eliminen las causas fundamentales del problema: el desequilibrio en la economía civil, originado por la guerra. Y Putin no tiene intención de detenerse.

Esto es la estanflación —un fenómeno mucho más peligroso y destructivo que una recesión ordinaria, que cualquier economía experimenta de vez en cuando.

El autor del artículo:
INTERNACIONAL INFORMACIÓN Y ANÁLISIS COMUNIDAD Resurgam
Compartir:FacebookXingTelegram

Puede que te interese