ResurgamINTERNACIONAL
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
COMUNIDAD
Buscar
Menu
10 ene 2025|5 MIN.
Compartir:FacebookXingTelegram
¡Copiado!

El régimen autoritario de Lukashenko es más vulnerable de lo que parece

Photo: Reuters

*Moscovia – nombre histórico y correcto de la Federación Rusa

En este artículo hablaremos exclusivamente de un componente de la vulnerabilidad del dictador bielorruso Lukashenko: la económica.

Al centrarnos en los indicadores económicos de Moscovia, hemos perdido de vista la situación en Bielorrusia. Y la situación allí es que el régimen de Lukashenko existe mientras cuente con el apoyo del bloque de seguridad. El segundo aspecto es la disponibilidad de suficientes fondos para mantener el «tardosocialismo soviético» en Bielorrusia.

La dependencia de Lukashenko de las fuerzas de seguridad

Lukashenko existe como fenómeno mientras los agentes de seguridad de todos los niveles y tipos — militares, policía, servicios de inteligencia, grupos paramilitares progubernamentales — se sientan cómodos. Según datos oficiales, en Bielorrusia hay hasta 1,5 millones de personas (más sus familias) dentro de este sistema, en un país con nueve millones de habitantes.

Según muchos bielorrusos con los que hemos hablado en los últimos 10 años, incluso dentro de las estructuras de seguridad, Lukashenko no cuenta con apoyo emocional. Solo existe el deseo de las élites del bloque de seguridad y de los funcionarios de menor rango de no perder el «confort» que les proporciona el régimen de Lukashenko a cambio de su lealtad.

Por ello, el régimen de Lukashenko está constantemente obligado a garantizar que haya fondos en el presupuesto para mantener el nivel de vida de los agentes de seguridad y sus familias. De hecho, es un «acuerdo no escrito»: los agentes protegerán a Lukashenko pase lo que pase, siempre que él les garantice su «confort» de vida.

Si desaparece el dinero, desaparecerán las garantías sociales. Y entonces ya no habrá necesidad de que el bloque de seguridad siga sosteniendo el régimen de Lukashenko como fenómeno político. Un fenómeno político que, por el mero hecho de existir, representa una amenaza preventiva para Polonia y los países bálticos debido a sus vínculos con Moscovia.

Por eso, el mayor peligro para el régimen de Lukashenko es perder la lealtad del bloque de seguridad, que se basa en incentivos financieros.

La dependencia económica de Bielorrusia de Moscú

Cuando Lukashenko ha tenido problemas económicos, ha recurrido a Putin, equilibrándose al borde de su propia dependencia. Pero el endurecimiento de las sanciones contra Bielorrusia ha llevado la dependencia económica de Minsk respecto a Moscú a un nivel absolutamente sin precedentes.

Si antes Bielorrusia tenía un comercio más o menos diversificado y acceso a los puertos de los países bálticos, ahora el 85% de su comercio depende de Moscovia.

La administración de Lukashenko, al comprender el riesgo, intentó diversificar el equilibrio comercial a través de los países africanos, pero debido a los problemas con el uso de los puertos bálticos, el plan fracasó.

Las relaciones de Bielorrusia con China

Entonces, en 2023/24, el régimen de Lukashenko decidió crear un contrapeso geopolítico a Moscovia en forma de relaciones con China para su propia comodidad.

China planeaba convertir Bielorrusia en un puesto comercial en Europa, aún más dependiente de Pekín que Hungría o Serbia. Sin embargo, las sanciones de 2024 hicieron imposible que Bielorrusia cumpliera las promesas hechas a China.

De los 26 puntos de paso fronterizos con los países occidentales, en Bielorrusia solo quedan operativos 5. Junto con las sanciones, esto ha provocado que Bielorrusia pierda el 30% de su tráfico de carga hacia Occidente.

A su vez, esto llevó a que Pekín expresara oficialmente su descontento con Minsk por la «situación del transporte» y el incumplimiento de los acuerdos. La razón del descontento chino radica en que las inversiones en la infraestructura bielorrusa no se recuperarán.

Conclusión

Por las razones descritas anteriormente, Minsk seguirá estando económicamente orientado exclusivamente hacia el mercado moscovita, lo que significa que Lukashenko depende directamente de la situación macroeconómica en Moscovia.

En la segunda mitad de 2025, la estanflación en Moscovia podría agravarse, lo que sin duda afectará directamente a los indicadores macroeconómicos de Bielorrusia.

Cualquier problema económico en Moscovia afectará directamente la capacidad del régimen de Lukashenko para mantenerse en el poder. Dado que el 85% del comercio y el 10% de los ingresos directos (subvenciones) provienen de Moscovia, Lukashenko es extremadamente vulnerable.

Estrategicamente, el gobierno de Lukashenko evaluó correctamente en 2022 que era necesario «reorientarse», pero no pudo hacerlo con África debido a la falta de posibilidades logísticas mientras está bajo sanciones, y China está insatisfecha porque los problemas de Minsk con la UE afectan la rentabilidad de sus inversiones ya realizadas.

Comprendiendo los riesgos, a pesar de su retórica «agresiva», Lukashenko está tanteando la reacción de Occidente sobre la posibilidad de aliviar las sanciones. Para ello, el dictador ha hecho lo que él considera un gesto adecuado, liberando a más de 200 presos políticos.

Por lo tanto, el debilitamiento de Moscovia y su colapso económico debido a la presión de las sanciones afectará inevitablemente la estabilidad del régimen de Lukashenko, permitiendo a los bielorrusos conquistar la libertad y la democracia para su propio país, y a Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania proteger sus fronteras de las operaciones híbridas que Moscovia podría llevar a cabo desde el territorio bielorruso.

El autor del artículo:
INTERNACIONAL INFORMACIÓN Y ANÁLISIS COMUNIDAD Resurgam
Compartir:FacebookXingTelegram
¡Copiado!

Puede que te interese