ResurgamINTERNACIONAL
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
COMUNIDAD
Buscar
Menu
10 abr 2025|4 MIN.
Compartir:FacebookXingTelegram
¡Copiado!

¿Qué gigante de las inversiones estadounidense está detrás del intento de suavizar las sanciones contra Moscovia?

Photo: Pixabay

Antes de la reunión de Kiril Dmítriev con el enviado especial del presidente de los EE. UU., Witkoff, Putin firmó un decreto presidencial separado que permitió a la filial de Goldman Sachs vender las acciones anteriormente bloqueadas de nueve empresas energéticas de Moscovia: “Gazprom”, “Novatek”, “Rostelecom”, “Surgutneftegaz”, NLMK, “Rosneft”, “Tatneft”, “Lukoil”, “Inter RAO UEES”.

Este trato excepcional hacia Goldman Sachs entre otras compañías estadounidenses que continúan bajo las sanciones espejo de Moscovia merece un análisis especial.

El papel de Goldman Sachs en la política de sanciones

En enero, otra filial de Goldman Sachs recibió el permiso personal de Putin para vender el fondo previamente bloqueado Balchug Capital. Por cierto, el permiso para vender las acciones de las 9 compañías energéticas está relacionado precisamente con los activos de Balchug Capital.

Desde el 5 de marzo de 2025, por primera vez desde la imposición de sanciones tras el 24 de febrero de 2022, Goldman Sachs ofreció a sus clientes instrumentos financieros vinculados al rublo (derivados), lo que demuestra la expansión gradual de la idea ("ventana de Overton") sobre la cooperación de las empresas occidentales con el mercado moscovita.

Goldman Sachs en la estructura de poder de Trump

Durante el primer mandato presidencial de Donald Trump, surgió el término "Government Sachs", que indicaba la gran influencia de los banquero-inversionistas de Goldman Sachs en la política estadounidense. Por ejemplo, el ex socio de Goldman Sachs, Steven Mnuchin, fue nombrado secretario del Tesoro de EE. UU. durante el primer mandato de Trump.

En el segundo mandato, esta influencia aparentemente disminuyó a favor de las empresas tecnológicas, pero los banquero-inversionistas mantuvieron su posición privilegiada. La influencia de Goldman Sachs siguió siendo considerable, aunque menos pública, para no dañar la imagen de Trump entre los votantes de clases sociales bajas. Además, durante el primer mandato, Goldman Sachs estuvo involucrado en varios escándalos relacionados con contactos con Moscovia.

Goldman Sachs como instrumento para levantar las sanciones

La eliminación inmediata de las sanciones de EE. UU. contra Moscovia es poco probable, ya que provocaría una fuerte reacción internacional y nacional sobre las acciones de la Casa Blanca. Sin embargo, la principal necesidad del Kremlin es el levantamiento gradual de las sanciones en lo que se conoce como un "gesto de buena voluntad".

El gran negocio estadounidense, particularmente Goldman Sachs, tiene dos motivos principales para suavizar las sanciones contra Moscovia:

Desbloquear activos propios bloqueados por el Kremlin.

Restaurar operaciones comerciales e inversionistas rentables que actualmente están limitadas por las sanciones.

Las concesiones sancionatorias graduales, implementadas por Goldman Sachs, son claramente una prueba para evaluar las reacciones y un posible paso hacia un alivio más amplio de las restricciones. De hecho, la empresa está actuando bajo el principio de la "ventana de Overton", normalizando gradualmente la idea de reanudar las relaciones comerciales con Moscovia.

¿Por qué Goldman Sachs?

Goldman Sachs fue elegido para legalizar el alivio de las sanciones en el marco del posible "pacto Witkoff-Dmítriev" por tres factores clave:

  1. La empresa es un jugador financiero global con una influencia significativa en los mercados y los procesos políticos.

  2. Mantiene estrechos lazos con la administración de Trump y puede utilizar mecanismos de cabildeo.

  3. El factor más importante es que Kiril Dmítriev, el enviado especial de Putin, tiene vínculos de larga data con Goldman Sachs desde los años 90.

Como ya hemos mencionado, el director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev, utiliza un enfoque empresarial, no diplomático, para comunicarse con la administración de Trump y su entorno. Esta es la línea principal de comunicación de Dmítriev con el enviado especial de Trump, Witkoff.

Por lo tanto, dentro de un posible pacto informal entre Dmítriev y Witkoff, el intento de normalizar la idea de suavizar las sanciones a través de Goldman Sachs resulta completamente lógico.

Además, creemos que esta actitud especialmente favorable del Kremlin hacia Goldman Sachs en comparación con otras corporaciones e inversionistas estadounidenses es un signo de la implicación de Goldman Sachs en amplios procesos dentro de la implementación de los intereses de Moscovia.

El autor del artículo:
INTERNACIONAL INFORMACIÓN Y ANÁLISIS COMUNIDAD Resurgam
Compartir:FacebookXingTelegram
¡Copiado!

Puede que te interese