ResurgamINTERNACIONAL
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
COMUNIDAD
Buscar
Menu
15 sept 2025|13 MIN.
Compartir:FacebookXingTelegram

Las regiones rusas se quedan sin dinero. Cómo la guerra agota los presupuestos locales de la Federación Rusa

Collage Glavred, Photo - ua.depositphotos.com

Hace apenas un año, las regiones rusas tenían superávit presupuestario. Poco después, la situación cambió radicalmente. La necesidad de gastar enormes sumas en el reclutamiento de soldados para el ejército y los problemas económicos derivados de la guerra asestaron un doble golpe a las regiones rusas. Los presupuestos locales se están agotando y pronto habrá que dar pasos dolorosos.

Para comprender hasta qué punto la crisis en Rusia es estructural, prestamos atención a los presupuestos regionales del país.

Déficit presupuestario

Según el Tesoro Federal, en el primer semestre de 2025 el déficit del presupuesto consolidado de la Federación Rusa aumentó hasta 4,95 billones de rublos.

Conviene diferenciar el presupuesto consolidado del presupuesto federal. El presupuesto federal se aprueba legalmente. El presupuesto consolidado agrupa, además del presupuesto federal, todos los presupuestos de los sujetos de la Federación y los presupuestos locales (municipales), y es principalmente una herramienta analítica.

Entre enero y mayo, el déficit del presupuesto federal ascendió a 4,4436 billones de rublos (los datos preliminares del Ministerio de Finanzas indicaban un déficit de 3,4 billones en ese periodo).

Los presupuestos consolidados de los sujetos de la Federación se ejecutaron entre enero y junio con un déficit de 397,8 mil millones de rublos, mientras que en el mismo periodo de 2024, por el contrario, se había registrado un superávit de 855,8 mil millones. En total, en 2024 los presupuestos locales registraron un déficit de 297,4 mil millones de rublos.

Es decir, en el tercer y cuarto trimestre de 2024 desapareció todo el superávit acumulado por los presupuestos locales y, a finales de año, las regiones ya presentaban un déficit, que aumentó a mediados de 2025. ¿Cómo sucedió esto?

Caza de cabezas

A finales de 2023, el Kremlin, para no llevar a cabo una movilización impopular y políticamente peligrosa, comenzó a trasladar la responsabilidad (planes) del reclutamiento de nuevos soldados a las regiones, exigiendo “aumentar los incentivos”. Mientras hubo suficientes voluntarios, los pagos adicionales regionales crecieron de manera moderada y asumible para los presupuestos locales.

Sin embargo, durante el primer y segundo trimestre de 2024, el flujo de voluntarios empezó a disminuir. Si en 2023, según el Ministerio de Defensa de Rusia, se reclutaron 540.000 nuevos soldados, en el periodo de enero a julio de 2024 fueron 190.000 personas, según Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa (curiosamente, las cifras de Medvédev sobre el ritmo de movilización suelen coincidir bastante con las estimaciones de los analistas, a diferencia de la mayoría de sus otras declaraciones).

Para mantener el cumplimiento de los planes de movilización ante el Kremlin, las regiones aceleraron la competencia por las cabezas. Además, tanto el superávit de los presupuestos locales como las reservas acumuladas de las regiones permitían aumentar los pagos únicos de incentivo.

A principios de 2024 comenzaron a crecer los pagos a los nuevos reclutas por la firma de contratos militares. Por ejemplo, en marzo, en la región de Nizhni Nóvgorod el bono aumentó a 500.000 rublos; de este modo, junto con el pago federal de 195.000 rublos, los militares recibían 695.000 rublos. En abril, la región de Nizhni Nóvgorod y, por ejemplo, el territorio de Krasnodar, elevaron los pagos regionales hasta 1 millón de rublos.

Entre junio y noviembre, el aumento de los pagos se intensificó, como puede verse en el gráfico siguiente.

Dinámica del cambio de los pagos únicos a los contratistas rusos (tamaño medio del pago en el top 10 de las regiones rusas). Fuente: Istrebín.UA

El fuerte aumento de los pagos únicos comenzó después de que en julio de 2024 Putin anunciara que, a partir del 1 de agosto, el pago único federal para los nuevos contratistas se duplicaría, pasando de 195.000 a 400.000 rublos, y recomendara a los gobernadores regionales pagar además “no menos de 400.000 con cargo a los fondos de los sujetos”.

Las regiones, con un gran superávit (unos por la estabilización de los precios de los recursos energéticos, otros por impuestos adicionales derivados del “calentamiento” del complejo militar-industrial), iniciaron una carrera por cumplir los planes de reclutamiento militar, es decir, de movilización.

Como resultado, solo en agosto 47 regiones aumentaron el bono, y el tamaño de los mayores pagos regionales creció una vez y media en los tres meses siguientes. Si al 13 de agosto de 2024 las tres regiones más generosas eran Moscú (1,9 millones de rublos), San Petersburgo (1,7 millones) y Karacháyevo-Cherkesia (1,6 millones), para el 22 de noviembre los líderes del ranking pasaron a ser las regiones de Bélgorod y Nizhni Nóvgorod (con 2,6 millones cada una) y el distrito autónomo de Janti-Mansi (2,2 millones), según documenta el proyecto Re: Russia.

El tamaño de los pagos regionales (color verde) y federales (color azul) y las tasas de reclutamiento militar por día (línea roja) en la región de Moscú durante 2024. Fuente: Janis Kluge

A principios de 2025, los pagos regionales también aumentaron en muchas regiones. A 30 de enero de 2025, los pagos regionales más elevados los ofrecían la región de Samara (3,6 millones de rublos), la región de Nizhni Nóvgorod (2,6 millones) y la región de Khanty-Mansi (2,2 millones).Costo del bono por la firma del contrato (pago federal más pago regional, miles de rublos). Fuente: Cálculos propios de Janis Kluge basados en datos del Ministerio de Finanzas

Después, los pagos se estabilizaron e incluso en algunas regiones disminuyeron, escribe Janis Kluge, subdirector del Departamento de Europa del Este y Eurasia del Instituto Alemán de Relaciones Internacionales y Seguridad (SWP). Por ejemplo, la región de Samara redujo rápidamente su generosa oferta a 2,1 millones de rublos. Bashkortostán (que ocupa el primer lugar entre las regiones por el número de muertos confirmados en la guerra) redujo el pago de 1,6 millones a 1 millón. La región de Nizhni Nóvgorod, de 2,3 millones a 1,5 millones, y el distrito autónomo de Yamalo-Nenets, de 3,1 millones a 1,9 millones. Pero en promedio, según Kluge, los pagos regionales no disminuyeron significativamente.

Los economistas consideran que la reducción de pagos en las regiones donde se registró podría estar relacionada con el creciente déficit presupuestario. En mayo, la asamblea estatal de Bashkortostán introdujo enmiendas a la ley de presupuesto para 2025, aumentando el déficit al 3%, de 4.000 millones de rublos a 9.800 millones. En las regiones de Nizhni Nóvgorod y Samara, el déficit presupuestario al cierre del primer trimestre fue del 19% y del 6%, respectivamente.

En junio de 2025 comenzó una nueva ronda de aumentos de pagos. A finales de junio, el trío líder (Mari El, la región de Nizhni Nóvgorod y la región de Sverdlovsk) ofrecía a los contratistas un bono total medio de 2,62 millones de rublos. Además, en agosto, la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania informó de que en Tatarstán el bono se elevó a 3,1 millones de rublos, en la región de Riazán prometen añadir 1 millón más, y en Kabardia-Balkaria aumentaron la suma de 1,5 a 1,8 millones.

Regiones líderes por el tamaño de los bonos de firma, junio de 2025, millones de rublos (el pago total suma el federal, el regional y también el municipal). Fuente: Re: Russia

Según los cálculos de Janis Kluge, el ritmo de reclutamiento de contratistas creció intensamente a finales de 2024: de aproximadamente 750 personas al día en agosto a unas 1700 al día en enero de 2025. Después, tras una caída, el ritmo se estabilizó en torno a 1200-1300 personas al día en marzo-abril. En verano, Rusia reclutaba aproximadamente a 1000 personas al día.

El enfoque de Kluge para calcular el ritmo de reclutamiento militar se basa en el análisis de los datos sobre los bonos regionales pagados por la firma del contrato. Kluge resume la estadística presupuestaria de 37 regiones, en las que vive el 43% de la población de Rusia, y luego extrapola los datos obtenidos a todo el país.Tasa de reclutamiento militar en Rusia en 2024-2025. Fuente: cálculos de Janis Klugers basados en datos del Ministerio de Finanzas

Cabe recordar que, además de los pagos únicos, se destinan importantes gastos a la paga mensual de los soldados, cuyo importe medio se estima en aproximadamente 240 000 rublos. El contrato militar comercial también prevé indemnizaciones por heridas y muerte. La indemnización por un soldado muerto es de 14 millones de rublos. Los pagos por heridas se diferencian según la gravedad de la lesión. Por una lesión con discapacidad se pagan 4 millones de rublos, por lesiones graves, 3 millones, por lesiones leves, 1 millón, y por las más leves, 100 000. En consecuencia, las elevadas pérdidas rusas en el campo de batalla suponen una grave presión para los presupuestos rusos. A principios de julio de 2025, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexander Syrsky, estimó las pérdidas del ejército ruso durante el primer semestre en 230 000 muertos y heridos.Estimación aproximada de los gastos en “fuerza viva” en el primer semestre de 2025. Fuente: Re: Russia

Según los cálculos de Re: Russia, los pagos y obligaciones de los presupuestos de todos los niveles para asegurar la guerra con fuerza viva en el primer semestre de 2025 ascienden a un poco más de 2 billones de rublos. De ellos, el 20% (unos 400 mil millones) son bonos por la firma de contratos; algo más del 40% (865 mil millones) es la remuneración de los soldados; y algo menos del 40% (765 mil millones) son pagos a muertos y heridos.

En consecuencia, en un año, manteniéndose la dinámica de pérdidas y reclutamiento militar, estos gastos superarán los 4 billones de rublos, lo que equivale al 9,5% del total de gastos previstos del presupuesto federal de 2025, al 5,5% de los gastos del presupuesto consolidado de 2024 y al 2% del PIB ruso.

Colapso industrial

Prácticamente una de cada dos regiones de la Federación Rusa ya se encuentra en recesión industrial. Según los resultados del primer semestre, solo 46 de los 85 sujetos de la Federación Rusa mostraron crecimiento de la producción industrial (teniendo en cuenta el complejo militar-industrial). La principal característica es la desigualdad, ya que varias regiones registraron una disminución de dos dígitos en la producción industrial.

El colapso industrial se registró en: Osetia del Norte–Alania (-21,8%), Daguestán (-16,1%) y la región de Kostromá (-10,4%). También entre los cinco peores sujetos se encuentran Kalmukia (-9,9%) y la región de Múrmansk (-8,9%).Regiones con la dinámica más positiva y negativa de la producción industrial en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, %. Fuente: Rosstat

44 regiones de 85 se enfrentaron a una caída en la construcción: en Buriatia, Múrmansk, Magadán y la región de Kostromá se duplicó (alrededor del 50%), y en Kalmukia el volumen de construcción se desplomó más de 8 veces (-87,7%).

35 de 85 se enfrentan a una disminución de los ingresos del presupuesto local. El principal dolor de cabeza para los gobernadores fue la recaudación del impuesto de sociedades, la fuente clave de dinero para las regiones, que les aporta uno de cada tres rublos de ingresos propios.

En general, las regiones perdieron 223 mil millones de rublos de impuesto de sociedades en comparación con el año pasado (-7,8%). Al mismo tiempo, en varias regiones la caída fue catastrófica: -53,9% en la República de Komi, -43,6% en Carelia, -35,5% en el Distrito Autónomo de Nenetsia, -33,3% en la región de Cheliábinsk.

Precisamente el impuesto de sociedades será uno de los agujeros ocultos del presupuesto del Kremlin. A comienzos de 2025 el impuesto se incrementó del 20% al 25% y, en consecuencia, los presupuestos central y locales partían de las expectativas de un aumento de la base imponible.

Debido a que en la planificación presupuestaria no se tuvo en cuenta la “ralentización” de la economía y el paso a la “recesión”, lo que inevitablemente afecta la actividad económica y, en consecuencia, los volúmenes del impuesto de sociedades, esto ahora se convierte en una fuente de problemas adicionales para el Kremlin.

Rosstat declara que la industria crece un 0,8% en los primeros 7 meses de este año. Esto, sin embargo, es 7 veces menos que el año pasado, cuando los volúmenes de producción crecieron un 5,6%. Y esto ya no es suficiente. VEB ya registra una recesión técnica (caída del PIB en el primer trimestre –0,5%, caída en el segundo –0,6%). Otro trimestre de caída y se podrá hablar de recesión como una tendencia estable.

Reservas regionales

En 2024 las regiones cubrieron el déficit a costa de los ahorros locales disponibles en el presupuesto, pero esto llevó al agotamiento de los fondos líquidos de reserva locales, aunque nominalmente el volumen de los fondos creció.

Las reservas de 10 de los 83 sujetos de la Federación Rusa se agotaron (sin contar los ocupados). Regiones como Ingushetia, Kalmukia, Ómsk, Magadán, Yaroslavl y otras iniciaron 2025 con fondos de reserva que iban del 0,02% al 0,1% de los gastos anuales del presupuesto local.

Otros 54 de 83, después de cubrir el déficit en 2024, tenían en sus cuentas fondos de reserva equivalentes solo al 10% de las necesidades anuales.Los expertos moscovitas esperan que hacia finales de año el déficit de los presupuestos locales aumente en conjunto hasta 1,9 billones de rublos. Las reservas disponibles en los presupuestos locales bastarán para cubrir solo alrededor del 40% del déficit acumulado en 2025. Esto a pesar de que en total las reservas de los presupuestos locales ascienden a 2,9 billones, pero la mayor parte de estos fondos está invertida en OFZ o sirve como garantía de créditos. Otra razón es que el 40% de las reservas locales de los 83 sujetos corresponde a Moscú.

Perspectivas

Si se tienen en cuenta únicamente los pagos únicos regionales y federales, el coste medio de captar a un contratista aumentó de 1,5 millones de rublos en enero de 2025 a aproximadamente 2 millones de rublos en la actualidad. Janis Kluge supone que hacia finales de 2025 el coste de un soldado probablemente aumentará hasta 2,5 millones de rublos.

Es caro. Según estimaciones, en agosto se firmaron casi 35 mil nuevos contratos militares. Con pagos de 2 millones de rublos por soldado, la firma de 35 mil contratos costaría 70 mil millones de rublos (840 mil millones de rublos al año, si se extrapolan estos datos). Y esto está lejos de ser el panorama completo, ya que los pagos federales y regionales representan solo una parte de los costes de reclutamiento.

Teóricamente, Rusia puede seguir realizando el reclutamiento militar bajo el modelo de incentivos financieros costosos al menos durante un año más, según escribe Kluge. Pero en algún momento el Kremlin podría verse obligado a abandonar este modelo para llevar a cabo una ola de movilización plena, como ocurrió en septiembre de 2022.

Actualmente, los presupuestos regionales pagan la mayor parte de las primas únicas. Sin embargo, pronto las regiones tendrán que afrontar el problema del déficit presupuestario (algunas ya lo han empezado a hacer). Tienen dos opciones:

  1. Pedir financiación adicional al presupuesto federal o solicitar préstamos con un interés elevado.

  2. Reducir sus propios gastos.

El problema con la primera opción es que el presupuesto federal ya presenta un déficit récord en 7 meses de casi 5 billones de rublos. Difícilmente se encontrarán 1-2 billones adicionales para financiar los presupuestos locales.

Queda la segunda opción. Una parte importante de los presupuestos locales en la primera mitad del año ya realizaron recortes (reducción de gastos). Pero los pagos locales por la firma de contratos se mantuvieron en gran medida intactos. A finales de año, probablemente los presupuestos locales se enfrenten al dilema de qué hacer con los pagos por contrato, que son la motivación clave para firmarlos.

De hecho, ya se registra un aumento del número de informaciones sobre diversas formas de presión y coacción para la firma de contratos entre los soldados de reemplazo. El número de estos casos aumentó bruscamente en junio en toda Rusia, según el medio Verstka. En Transbaikalia, el ministerio de Cultura obligó a las instituciones culturales (museos, teatros, bibliotecas, etc.) a ayudar a las oficinas de reclutamiento militar en la búsqueda de voluntarios para la guerra. El ministerio de Defensa cada vez atrae más voluntarios mediante la búsqueda de empleo en línea. Los ministerios regionales de Educación ofrecen contratos militares a los estudiantes con bajo rendimiento académico.

Es evidente que, debido a la falta de dinero, Rusia intenta detener o incluso reducir el crecimiento de los pagos únicos, manteniendo al mismo tiempo el ritmo de captación de contratistas mediante métodos de coacción, constata Re: Russia.

Debido al agravamiento de los problemas económicos y financieros, que afectarán negativamente al ritmo de esta movilización, el Kremlin podría volverse más flexible respecto a la guerra. O bien, en última instancia, podría continuar la guerra y arriesgar prácticamente todo (la economía, las posiciones geopolíticas e incluso la capacidad de mantener los territorios ocupados).

Es probable que Rusia intente aprovechar la ventana de oportunidad que se estrecha para llevar a cabo otra gran campaña ofensiva con el fin de cambiar definitivamente la situación en el campo de batalla a su favor, lo que podría permitirle alcanzar la mayoría o todos sus objetivos en la guerra. Pero el precio es alto y el resultado, lejos de estar garantizado.

El problema clave sigue siendo Donald Trump. No tanto por su falta de voluntad de aumentar la presión sobre Rusia. Sino porque gracias a él el Kremlin tiene un canal garantizado de salida (congelación) de la guerra para consolidar los territorios ocupados en cuanto la situación se vuelva estratégicamente desfavorable para los rusos.

El autor del artículo:
INTERNACIONAL INFORMACIÓN Y ANÁLISIS COMUNIDAD Resurgam
Compartir:FacebookXingTelegram

Puede que te interese