ResurgamINTERNACIONAL
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
COMUNIDAD
Buscar
Menu
6 oct 2025|7 MIN.
Compartir:FacebookXingTelegram

Drama presupuestaria en Eslovaquia. Por qué el primer ministro Fico se apresura a aprobar el “presupuesto correcto”

Photo: AFP via Getty Images

Para el primer ministro Robert Fico, la situación económica en Eslovaquia no es la mejor. La economía está en declive, lo que obliga a consolidar el presupuesto. Debido a ello, las encuestas del partido de Fico, Smer, siguen cayendo. Además, la coalición gobernante se encuentra en constantes disputas internas, que no aportan popularidad a ninguno de sus integrantes.

En este contexto, se puede esperar que Fico se arriesgue a convocar elecciones anticipadas para formar una coalición más cómoda. Pero para ello necesita aprobar un “presupuesto correcto” que le garantice un resultado decente.

Victoria constitucional de Fico

El 26 de septiembre, el Consejo Nacional votó a favor de enmiendas a la Constitución de la República Eslovaca, introduciendo dos artículos que prohíben la adopción de niños por parte de parejas no registradas y la maternidad subrogada. A primera vista, parece un hecho sin mayor relevancia. Sin embargo, conviene destacar que la coalición gobernante (Smer + Hlas + SNS) no habría podido aprobar estos cambios sin el apoyo de partidos externos, ya que se requieren 90 votos y la coalición solo cuenta con 79.

Estas enmiendas se discutieron ya en verano, cuando se supo que el opositor Movimiento Demócrata Cristiano (KDH), que tiene 11 escaños, las apoyaría. En aquel momento, esto generó rechazo en los círculos opositores e incluso dentro del propio KDH. Durante la votación, uno de los diputados del KDH se abstuvo y la iniciativa fracasó, ya que faltó un voto.

La repetición de la votación se pospuso para el otoño. Esto resultó ser una decisión acertada para Fico. Se esperaba que la segunda votación también fracasara, porque un diputado de Hlas y dos del KDH no votaron. Pero tres diputados del movimiento Slovensko, del ex primer ministro Igor Matovič, votaron a favor, lo que permitió aprobar estas enmiendas.

 En la foto, los diputados de la oposición del KDH, al frente, y los diputados de la coalición del SNS, detrás, aplauden tras la aprobación de las enmiendas. Foto: TASR

La votación agitó a la oposición. El líder del principal partido opositor Progresívne Slovensko, Michal Šimečka, declaró que cualquier cooperación con el movimiento de Matovič ha terminado, ya que “no importa cuánto grite Matovič contra Fico en el parlamento o en las redes sociales: la verdad es que solo gracias a sus fracasos y a su estilo de hacer política tenemos un cuarto gobierno de Fico”.

Matovič es una figura bastante controvertida: ganador de las elecciones de 2020, conocido por su comportamiento estrafalario, lo que hizo que solo permaneciera un año como primer ministro. Por ello, no sorprende que otros partidos de la oposición prefieran evitarlo. Pero estas disputas juegan a favor de Fico, ya que generan fisuras en la oposición.

Tampoco el KDH se encuentra en mejor situación. Aunque los demás partidos no lo critican demasiado, ya que en caso de elecciones habría que formar coalición con él, la votación exitosa permitió a Fico entrar en el terreno electoral de los demócratas cristianos. Ahora Fico mostrará al electorado conservador estas enmiendas constitucionales, aprobadas por su iniciativa. Desde el principio, el KDH no podía dejar de votar a favor de tales cambios, pero los intentos fallidos le permitían salvar la cara: daban la impresión de apoyar, pero siempre faltaba uno o dos votos.

Además del nuevo espacio electoral y de las disputas en la oposición, Fico consiguió otra cosa importante. En las enmiendas hay un punto sobre la eliminación de la primacía del derecho europeo sobre el eslovaco, y no está claro cómo utilizará el gobierno eslovaco esto en el futuro.

La primera parte de su plan de preparación para unas probables elecciones parlamentarias, Fico la completó con éxito. Ahora solo queda aprobar el presupuesto correcto.

Entre un presupuesto equilibrado y uno desequilibrado

El tema de las finanzas es un asunto espinoso para Fico. Recientemente, el gobierno se vio obligado a llevar a cabo una consolidación presupuestaria para reducir el déficit. La consolidación implica aumentar los impuestos –por ejemplo, el IVA del 19% al 23% en determinados productos alimenticios y bebidas con alto contenido de azúcar–, así como congelar los salarios de la mayoría de los empleados públicos (con excepción de los profesores y los trabajadores sanitarios), posponer el mantenimiento de infraestructuras y racionalizar la administración. Todos los miembros de la coalición apoyaron la consolidación, salvo un diputado: el miembro de Hlas, Ján Ferenčák, que votó en contra. Por ello, el líder del grupo parlamentario de Hlas, Robert Puci, declaró que Ferenčák había perdido la confianza del partido.

A causa de la consolidación, la gente salió a protestar, en manifestaciones organizadas por los partidos de la oposición Progresívne Slovensko, SaS, KDH y Demokrati.

 Protestas contra la consolidación en Bratislava. Photo: Ivan Majersky

Para entrar en el próximo año, que podría convertirse en electoral, Fico necesita aprobar el presupuesto correcto. Esto es mucho más complicado de lo que puede parecer. Fico debe lograrlo antes del 21 de noviembre.

Según la ley constitucional de responsabilidad presupuestaria y financiera, en caso de superarse todas las 5 zonas sancionadoras (50-53% del PIB, 53-55% del PIB, 55-57% del PIB, 57-60% del PIB) del freno de la deuda, el gobierno está obligado a presentar al parlamento únicamente un presupuesto estatal equilibrado. Esta ley constitucional prevé una excepción de dos años, que rige desde la aprobación del programa de actividades del gobierno el 21 de noviembre de 2023. Es decir, Fico no dispone de mucho tiempo para aprobar un presupuesto que permita satisfacer al electorado. En años anteriores, el presupuesto se aprobaba en diciembre.

Queda abierta la cuestión de las subvenciones a los precios de la energía para los hogares y de la reforma del sistema de pensiones, que comenzó con el endurecimiento de las condiciones para la jubilación anticipada. A Fico le favorece el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, cuyo resultado es un tipo arancelario más bajo de lo inicialmente anunciado, que finalmente se redujo al 15% y que también se aplica a la exportación de automóviles al mercado estadounidense, lo cual es una buena noticia para la industria automovilística eslovaca y los sectores industriales relacionados.

Sin embargo, ahí terminan las buenas noticias. La consolidación propuesta por el gobierno ya ha sido la tercera en dos años de mandato de la coalición. Por ello, el gobierno se ve obligado a buscar fuentes adicionales de ahorro. El presupuesto para 2026 se está elaborando en condiciones de débil crecimiento económico. La estimación inicial para este año preveía un 1,9% del PIB, pero en junio esta previsión se redujo al 1,3%. Los últimos datos apuntan a un desarrollo aún más lento.

El panorama se agrava con una inflación en torno al 4%. Su aumento se debe, principalmente, al encarecimiento de los servicios y al incremento de los impuestos indirectos.

La deuda pública crece más rápido de lo previsto en el presupuesto aprobado. Este año podría alcanzar los 84.000 millones de euros, es decir, el 61,6% del PIB. De este modo, cada ciudadano ya carga con una deuda de aproximadamente 15.500 euros, lo que supone 1.200 euros más que el año pasado.

El panorama resulta lo más sombrío posible para el gobierno, ya que en estas condiciones un presupuesto equilibrado se convertiría en una sentencia de muerte para los miembros de la coalición. Debido a la necesidad de recortar gastos, la parte social se verá necesariamente afectada. En el gobierno lo saben, por eso ya en marzo el ministro de Finanzas, Ladislav Kamenický, declaró que quería aprobar el presupuesto estatal para 2026 antes del 21 de noviembre, para que el gobierno evitara la obligación de presentar un presupuesto equilibrado.

Por ley, el proyecto de presupuesto debe presentarse al Consejo Nacional antes del 15 de octubre. El parlamento suele tomar la decisión en la última sesión ordinaria a finales de noviembre o principios de diciembre. Es probable que Fico intente organizar una sesión extraordinaria antes del 21 de noviembre, para disponer de tiempo para aprobar un presupuesto conveniente. Los plazos son muy ajustados si realmente quiere aprobar un presupuesto que le permita luchar por el primer puesto en caso de elecciones anticipadas. Mientras la oposición se pelea, ahora puede ser un momento propicio para pasar al ataque.

Las elecciones anticipadas también podrían producirse debido a los conflictos dentro de la coalición. A veces puede parecer que se alimentan deliberadamente. La principal víctima de estos ataques es Hlas. En el SNS de Andrej Danko critican al presidente Peter Pellegrini por haber querido reunirse con Fico y el ministro de Finanzas para discutir la consolidación antes de la firma.

Al mismo tiempo, Robert Fico ya había dicho que el grupo parlamentario Hlas podría desintegrarse debido a la negativa de Ferenčák a votar conjuntamente. El líder de Hlas, Matúš Šutaj Eštok, respondió que eso no era cierto. No es la primera vez que Fico ataca a Hlas. Ya en agosto afirmó que el partido socio se había acercado demasiado a Progresívne Slovensko. Šutaj Eštok tuvo entonces que desmentirlo.

El último de estos ataques fue la declaración del exdiputado de Hlas y actual ministro de Inversiones, Samuel Migal, quien afirmó que el presidente Pellegrini planea derrocar al gobierno de Fico y sustituirlo por un gabinete tecnocrático. Migal es formalmente independiente, pero fue nominado para el cargo de ministro por el partido Smer de Fico.

Conclusiones

Robert Fico logró aprobar cambios en la Constitución, aunque se consideraba poco probable. Gracias a ello consiguió dividir a la oposición, lo que crea un terreno favorable para la aprobación del presupuesto estatal para 2026, pero el tiempo para aprobarlo es limitado. El gobierno no podrá aprobar al mismo tiempo un presupuesto equilibrado y conveniente para sí mismo: los indicadores económicos no lo permiten. Por eso, para no tener que pedir al parlamento un voto de confianza para un presupuesto desequilibrado, Fico debe darse prisa, ya que no dispone de mucho tiempo.

Actualmente Fico tiene tres posibles escenarios para el futuro:

  • El primero: logra aprobar un presupuesto desequilibrado. En ese caso, Fico debería convocar elecciones anticipadas para obtener mejores resultados, ya que más adelante no tendrá esa oportunidad.

  • El segundo: si Fico no lo consigue y aun así se ve obligado a trabajar con un presupuesto equilibrado, entonces igualmente le convendría celebrar elecciones anticipadas. Porque dos años consecutivos de presupuestos con recortes en el gasto social pueden afectar a Smer mucho más negativamente que uno solo.

  • El tercero: si no logra aprobar el presupuesto necesario, resistir hasta 2027 esperando una mejora de la situación económica. Sin embargo, a largo plazo esta es la peor opción para Fico.


    Artículo analítico preparado por Ostap Denysenko, comentarista de la política eslovaca, especialmente para Resurgam.

El autor del artículo:
INTERNACIONAL INFORMACIÓN Y ANÁLISIS COMUNIDAD Resurgam
Compartir:FacebookXingTelegram

Puede que te interese